A puntito de cumplir un año, añado a mi proyecto solidario Coaches On Road, La Magia de Cuidarse.
Es muy gratificante poder hacer llegar mi forma de promocionar los hábitos saludables, a personas que de otra forma no podrían acceder a estos cursos. Ayuntamientos, Fundaciones u Organizaciones, muy implicados en el bienestar de sus usuarios, acogen nuestros talleres como un gran soporte para el trabajo que ellos hacen habitualmente, pero desde otra perspectiva. Coaching y liderazgo unidos a la salud.
El sueño es ambicioso, sin límites ni fronteras, porque ayudar es un placer y cuando esto se descubre no hay ninguna piedra en el camino que te frene! Y es entonces cuando haces de tu trabajo tu pasión.
Camino Calvo
Siempre digo que mi blog es como mi tarjeta de visita, tanto personal como profesional. Tengo la suerte de tener un trabajo que me apasiona, con lo cual no hay mucha diferencia entre estas dos facetas de mi vida.
Mi blog nació con la intención de promover hábitos de vida saludables, a nivel físico, mental, emocional y social. Los contenidos los escojo de forma cuidadosa y exigente, divulgando artículos con evidencia científica y rigor.
Y además se ha convertido en una especie de libro de recuerdos de mis reflexiones, mis inquietudes y mis experiencias.
Cambiar hábitos no es fácil, requiere la valentía suficiente como para perseverar en nuestro objetivo. La vida es cambio. La salud también.
martes, 3 de febrero de 2015
lunes, 3 de noviembre de 2014
Comunicación en la Relación
La no comunicación no existe.
Es típica la frase de "Es que no hay comunicación en nuestra relación", frase que esconde que lo que sí existe es una mala comunicación pues la no comunicación no existe. El silencio, la ignorancia, el desdén, la tonalidad, la gestualidad pueden darnos mucha información sobre cómo está funcionando una relación.
Y si a eso le añadimos las suposiciones que generamos constantemente y que multiplican las creencias avalando nuestra realidad personal, poner claridad a esa relación es tarea compleja.
Solución? Ojalá lo supiera! Intuyo que un buen análisis de autoconciencia para intentar discriminar lo que es cosecha de tu mente creadora de lo que es real, tener el atrevimiento de valorar si te apetece conservar esa relación o no, y, si vale la pena, coger el mando para mejorar esa comunicación que no te gusta y esa relación que se está quejando.
Y es que, todo lo que empieza por "es que"...
Es típica la frase de "Es que no hay comunicación en nuestra relación", frase que esconde que lo que sí existe es una mala comunicación pues la no comunicación no existe. El silencio, la ignorancia, el desdén, la tonalidad, la gestualidad pueden darnos mucha información sobre cómo está funcionando una relación.
Y si a eso le añadimos las suposiciones que generamos constantemente y que multiplican las creencias avalando nuestra realidad personal, poner claridad a esa relación es tarea compleja.
Solución? Ojalá lo supiera! Intuyo que un buen análisis de autoconciencia para intentar discriminar lo que es cosecha de tu mente creadora de lo que es real, tener el atrevimiento de valorar si te apetece conservar esa relación o no, y, si vale la pena, coger el mando para mejorar esa comunicación que no te gusta y esa relación que se está quejando.
Y es que, todo lo que empieza por "es que"...
lunes, 25 de agosto de 2014
El arte de ayudar
El coaching es un arte que requiere valentía, coraje,
respeto y amor hacia las personas. Te confrontas ante un discurso del coachee
tan elaborado y convincente, que desgranar esas sinapsis neuronales tan
compactas y arraigadas, para crear nuevos caminos, no es tarea fácil.
Si condimentas el proceso con un exceso de compasión te
arriesgas a dejarte arrastrar por ese savoir-faire del coachee argumentando sus
razones.
Si sazonas con un exceso de valentía y determinación, tu
cliente se puede sentir agredido y frívolamente juzgado y perder la confianza
depositada en ti.
Combinar, pues, estos ingredientes con el amor y el respeto,
te otorga la credibilidad necesaria para ayudar al otro y el permiso para poner
en tela de juicio esos esquemas mentales que precisan desaparecer del cerebro
del otro para adquirir esa anhelada y nueva perspectiva.
Y aquí nace el arte.
El arte de ayudar.
El arte de ayudar a progresar.
El coach tiene que danzar para mantener un equilibrio, tarea
tan inteligente como emocional, en la que
el autocontrol juega un papel crucial. La balanza cristalina y vulnerable que
representa la relación coach - coachee se ha de saber manejar de forma tan
exquisita que impida que se quiebre.
Se dice que la mejor manera para entender un sentimiento es
haber pasado por él.
La empatía ayuda a imaginar cómo vive el otro su realidad.
Imprescindible habilidad.
Pero tu experiencia vital puede hacerte confundir su
realidad con la tuya, craso error. Las realidades son personales y únicas.
Muchas necesarias habilidades sobre el tapete!!
Y hasta aquí, nada narrado que no sepamos los que estamos
inmersos en este mundo de ayudar al otro. I know.
Pero es mi reflexión tras tres días de coaching intenso y de
inmersión hacia mi mundo interior. Los tres días que han precedido a una
pérdida anunciada, que no por ello fácil de transitar. Una muerte de una persona valiente, alegre y sabia que
me ha hecho entrar en un laberinto de búsqueda de libertad y replanteamiento de
mis objetivos.
Una reflexión tras una intensa batalla con mi coach que ha
tambaleado mi realidad y mi seguro discurrir, y que desde el amor y el
desinterés me ha obligado no solo a fijar mi rumbo sino también a comprometerme
con mis ideales, mis valores y mis capacidades innatas. De nuevo, el camino más
fácil y más difícil.
No ha acabado aquí mi duelo, pero sí ha empezado otra
cruzada, una más, para reiterar mi deseo de vivir la vida como creo que se
merece. A conciencia. Algo que estaba a
punto de obviar.
Gracias, Jordi Gay, por poner a mi disposición es incisivo y
dulce arte que tienes de exprimir el alma de las personas.
Gracias, Susana.
jueves, 7 de agosto de 2014
Snaks saludables
A mi, comer entre horas me encanta.
En realidad es una necesidad, mi nivel de glucosa reclama cada pocas horas que me acerque a la cocina y pille cualquier cosa.
Si no controlo esa cualquier cosa, fácilmente escojo lo que no me conviene, pero si tomo consciencia dejo el chocolate o las magdalenas y me pelo y me como un melocotón, que me sabe a gloria. O un poco de gazpacho. O un zumo de naranja.
Me ha gustado recibir este cartel desde MedLinePlus con sugerencias hipocalóricas para picar entre horas. Lo saludable es realizar 5 comidas al día, dos de ellas pueden ser una de estas ideas.
Tu glucosa estará contenta de no tener que esperar muchas horas para regularse. Y si estás intentando bajar de peso todavía con más razón.
martes, 15 de julio de 2014
Menú de primavera - verano. Guía de la Alimentación Saludable
Pese a que no es mi estilo dar instrucciones de lo que una persona debe comer cada día, entiendo que es un recurso que ayuda a instaurar hábitos más saludables, sobre todo a la hora de reducir peso o al enfrentarnos a una analítica sanguínea un poco desordenada.
Porque tenemos hábitos tan arraigados y normalizados que es difícil, difícil, hacer entender a una persona con alguna patología asociada al sobrepeso, que tiene que dejar de desayunar lo que siempre ha desayunado e incorporar fruta o cereales, o que el hecho de comer verdura al mediodía no exime de comerla por la noche, o que la bollería se debe dejar como regalo para un solo día a la semana. Por ejemplo.
Por ello uno de mis documentos favoritos a recomendar es la Guía de la Alimentación Saludable, de AECOSAN, sencilla y con pautas muy claras.
Ahí lo dejo, para quien le pueda ayudar.
El menú de otoño-invierno lo podéis encontrar en este post:
Menú otoño-invierno. Guía de la Alimentación Saludable
Fuentes:
AECOSAN, Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
Guía de la Alimentación Saludable
Porque tenemos hábitos tan arraigados y normalizados que es difícil, difícil, hacer entender a una persona con alguna patología asociada al sobrepeso, que tiene que dejar de desayunar lo que siempre ha desayunado e incorporar fruta o cereales, o que el hecho de comer verdura al mediodía no exime de comerla por la noche, o que la bollería se debe dejar como regalo para un solo día a la semana. Por ejemplo.
Por ello uno de mis documentos favoritos a recomendar es la Guía de la Alimentación Saludable, de AECOSAN, sencilla y con pautas muy claras.
Ahí lo dejo, para quien le pueda ayudar.
El menú de otoño-invierno lo podéis encontrar en este post:
Menú otoño-invierno. Guía de la Alimentación Saludable
Fuentes:
AECOSAN, Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
Guía de la Alimentación Saludable
lunes, 30 de junio de 2014
Liderazgo personal
Tras muchos días sin escribir, ocupada en otros menesteres, me pongo a ello mientras espero la llegada de mi hija tras un viaje de una semana aprendiendo a ser independiente.
Cuando hablamos de liderazgo, hablamos de autoconocimiento, autogestión, empatía, motivación... y cuando yo reflexiono o me conecto con la divinidad, como hay quien me dice, lo que más me resuena al pensar en liderazgo es la responsabilidad.
Leía el otro día una definición de liderazgo que me gustó:
" Liderazgo es el arte de movilizar a los otros para luchar por las aspiraciones compartidas ".
Llevando esta definición al liderazgo personal diría que es el arte de responsabilizarse para conseguir los objetivos personales.
En el terreno de la Salud, requiere de mucha responsabilidad, motivación y esfuerzo liderar y gestionar nuestras emociones y comportamientos para conseguir llevar la vida saludable que la mayoría de nosotros deseamos. Cuidar nuestro cuerpo para que nos acompañe toda la vida de la forma más eficiente, es un deseo muy generalizado, pues todos sabemos que la buena salud, al menos, no nos quita oportunidades. La enfermedad si.
Las estadísticas de sobrepeso y obesidad son indicadores de que muy líderes, en este sentido, no somos los humanos occidentales.
Cuando hablamos de liderazgo, hablamos de autoconocimiento, autogestión, empatía, motivación... y cuando yo reflexiono o me conecto con la divinidad, como hay quien me dice, lo que más me resuena al pensar en liderazgo es la responsabilidad.
Leía el otro día una definición de liderazgo que me gustó:
" Liderazgo es el arte de movilizar a los otros para luchar por las aspiraciones compartidas ".
Llevando esta definición al liderazgo personal diría que es el arte de responsabilizarse para conseguir los objetivos personales.
En el terreno de la Salud, requiere de mucha responsabilidad, motivación y esfuerzo liderar y gestionar nuestras emociones y comportamientos para conseguir llevar la vida saludable que la mayoría de nosotros deseamos. Cuidar nuestro cuerpo para que nos acompañe toda la vida de la forma más eficiente, es un deseo muy generalizado, pues todos sabemos que la buena salud, al menos, no nos quita oportunidades. La enfermedad si.
Las estadísticas de sobrepeso y obesidad son indicadores de que muy líderes, en este sentido, no somos los humanos occidentales.
Responsabilidad es uno de mis principales valores. Un valor que a veces me ahoga y que preciso echar mano de la compasión, otro valor o talento que poseo, para aplicármela a mi misma y entender que no siempre se pude ser tan exigente.
Pero el resto de ocasiones es el valor que me empuja a hacer lo que considero correcto aunque requiera de valentía y atrevimiento, o de esfuerzo, o de humildad para reconocer que me he equivocado.
Y cuando personas me piden ayuda para conseguir sus objetivos de salud, nos ponemos a trabajar en la autoestima, la confianza, la motivación y apelamos a la responsabilidad como valor imprescindible para entrar en acción. Porque estaremos solos ante la decisión de escoger un alimento u otro o ante el encender o no un cigarrillo o ante la duda de salir a hacer deporte o quedarte en el sofá. Estamos solos ante el escoger uno u otro camino y por muy cómodo que resulte buscar fuera culpables o excusas, al final somos nosotros los que trazaremos nuestra ruta.
Responsabilicémonos de nuestros comportamientos, nuestros hábitos y nuestras creencias y solo así seremos líderes de nuestra vida. Y lo que se tenga que cambiar se cambia, que la salud bien lo vale. Y la vida más!
BANKSY
martes, 13 de mayo de 2014
Hamburguesas de soja!
Es muy difícil en nutrición conocer los mecanismos por los que un alimento es beneficioso para la salud, a pesar de que muchos autores se permiten aseveraciones que, con un poco de gracia en sus dotes marketinianas, convencen a los buscadores de salud y dietas milagrosas.
Es por ello que soy muy rigurosa a la hora de compartir artículos que ensalzan las propiedades de los nutrientes y es por ello que me ha gustado leer este artículo sobre la soja, sencillo y avalado, de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria sobre los beneficios de esta legumbre tan rica en proteínas.
Desde el Instituto Tomás Pascual Sanz una amplia documentación científica que relaciona la soja con prevención del cáncer de mama y cáncer de colon, control del aumento de peso, regulación de la tensión arterial, sofocos postmenopáusicos, mejor funcionamiento pulmonar...
Así que, convencida de que es un alimento indispensable para introducir en mi dieta, voy a ver si aprendo a hacer unas buenas hamburguesas... con o sin Thermomix.
Es por ello que soy muy rigurosa a la hora de compartir artículos que ensalzan las propiedades de los nutrientes y es por ello que me ha gustado leer este artículo sobre la soja, sencillo y avalado, de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria sobre los beneficios de esta legumbre tan rica en proteínas.
Desde el Instituto Tomás Pascual Sanz una amplia documentación científica que relaciona la soja con prevención del cáncer de mama y cáncer de colon, control del aumento de peso, regulación de la tensión arterial, sofocos postmenopáusicos, mejor funcionamiento pulmonar...
Así que, convencida de que es un alimento indispensable para introducir en mi dieta, voy a ver si aprendo a hacer unas buenas hamburguesas... con o sin Thermomix.
miércoles, 23 de abril de 2014
Sant Jordi 2014
Feliz día de Sant Jordi!
Rosas y libros dedicándose a proclamar amor.
"Núvol de paraules"
La Vanguardia, Santiago Murillo Pavas, ganador del IV concurso "La rosa de Sant Jordi"
martes, 22 de abril de 2014
Experiencias Vitales
Cuánto vale un recuerdo?
Cuando mi mente necesita un cambio de aires y rebusco un momento de plenitud, no me voy al momento de firmar las arras de mi casa ni el momento de escoger mi coche.
Me voy al día que, con mis hijos pequeños, fuimos testigos de la fuerza de la naturaleza, viendo y escuchando las olas rompiendo brutalmente en las rocas, y mis hijos aplaudiendo y riendo.
O me traslado a una playa desierta y revivo un enlace ficticio, con olor a perfume de jabón de Marsella.
O a un viaje en coche, en silencio, siendo consciente del paisaje y de las más bonitas emociones que produce el amor, la paz y la serenidad.
Estos recuerdos segregan por si solos las hormonas de la felicidad y mi pecho se hincha y mi boca sonríe.
Por ello no me sorprende leer el artículo que comparto: "Si quiere ser más feliz, gaste su dinero en experiencias vitales" basado en las declaraciones del profesor Ryan Howell de la Universidad Estatal de San Francisco. Según el estudio se siguen percibiendo los bienes materiales como algo con más valor que las experiencias felices, a pesar de reconocer lo que éstas nos aportan.
Será que hemos perdido el Norte? Un esfuerzo de conciencia y de presencia nos lleva a esos momentos únicos, que tanto vale la pena propiciar, en los que la felicidad se siente y te inunda.
MedLinePlus, Si quiere ser más feliz, gaste su dinero en "experiencias vitales"
lunes, 31 de marzo de 2014
Dieta vegetariana
Mi hija se ha declarado vegetariana.
...Vale, respeto su decisión (sólo faltaría) sobre todo porque ya hace semanas que la veo preocupada por el tema de la alimentación y estoy segura de que está informada de la importancia de cuidar especialmente su dieta, para evitar cualquier carencia.
Por otra parte, me incomoda el tener que cambiar mis hábitos en la cocina, pues va a requerir entre otras cosas, más imaginación y no poder utilizar el socorrido recurso de los macarrones con carne y el arroz con salchichas, tan útil cuando dejo la comida preparada.
Como todo, lo que ahora se me hace cuesta arriba, lo integraré en unas semanas para convertirlo en normalidad y hábito.
Y además, admiro a las personas vegetarianas. En la gran mayoría de los casos son personas comprometidas con su salud, con un estilo de vida admirablemente saludable y pocos hábitos tóxicos.
Así, pues, feliz y sana nueva etapa, Marta!
Ensalada de hojas verdes, frutos secos y peras de invierno, de Cristina Parés
Fuentes:
Dieta vegetariana, MedLine Plus
10 consejos para vegetarianos
Centers for Disease Control and Prevention
Criscooks, personal chef. Barcelona
Suscribirse a:
Entradas (Atom)